Disfunción Eréctil (DE)


Se define como la incapacidad persistente de conseguir y mantener una erección suficiente para permitir un rendimiento sexual satisfactorio. Aunque es una enfermedad benigna, afecta la salud física y psicosocial, además tiene repercusión importante en la calidad de vida de quienes la sufren y sus parejas.

La DE se encuentra en 52% de los varones entre 40 a 70 años. La incidencia de esta enfermedad aumenta con la edad, a mayor edad mayor gravedad de la disfunción eréctil.

En México 40% de los hombres de 40 años presentan cierto grado de DE y a los 70 años el 75% de los hombres la sufren. Sin embargo, los varones que inician algún tipo de actividad física o ejercicio llegan a mejorar y tienen una reducción del 70% del riesgo de padecer DE con respecto a los varones sedentarios.

Factores de riesgo

  • Falta de ejercicio
  • Presión alta
  • Obesidad
  • Tabaquismo
  • Colesterol alto
  • Diabetes Mellitus

Causas de disfunción eréctil

  1. Vasos sanguíneos enfermos por ateroesclerosis, sedentarismo, presión alta, diabetes, tabaquismo y obesidad.
  2. Nervios dañados: Lesión en medula espinal, diabetes.
  3. Daños anatómicos: Fractura de pene.
  4. Consumo de ciertos medicamentos.
  5. Psicológica

Diagnóstico

Se requieren de estudios de laboratorios básicos y especializados (hormonales). Se deben realizar estudios complementarios diagnósticos en casos específicos: Inyecciones con medicamentos en pene para valorar la erección, ultrasonido de pene, radiografías de pene contrastadas, evaluaciones psicodiagnósticas, entre otros.

Tratamiento

Un piedra angular son las modificaciones de los hábito de vida y factores de riesgo, que se complementa el tratamiento con medicamentos especializados (medicamentos orales o inyecciones peneanas) y algunos casos con tratamientos quirúrgicos (prótesis de pene).

¡Agenda tu cita!

2211691500

221 203 9383

Rodrigo Chaparro Rocha - Doctoralia.com.mx